• Español
  • Acerca de
  • Contáctenos
sábado, mayo 10, 2025
Business Pulse
No Result
View All Result
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
No Result
View All Result
Business Pulse
No Result
View All Result
Home Noticias Economía

Instituciones internacionales expresan preocupación por presiones económicas en países latinoamericanos

enero 20, 2024
in Economía, Noticias
0
Instituciones internacionales expresan preocupación por presiones económicas en países latinoamericanos
0
acciones
1
vistas
Compartir en facebookCompartir en Twitter

Organizaciones internacionales y agencias de calificación global han señalado que en general, la economía de los países de América Latina enfrenta presiones económicas.

Algunos países aún enfrentan problemas estructurales y desafíos financieros e inflacionarios que aumentan el riesgo de desaceleración económica. Además, algunas instituciones sugieren que las políticas monetarias restrictivas en los países avanzados podrían socavar la demanda, lo cual inevitablemente repercutirá en los países del continente.

LEA TAMBIÉN

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

El Gobierno Mexicano Planea Apoyo de $6.69 Mil Millones para Pemex en 2024

Según el informe de las Naciones Unidas sobre la situación económica mundial y sus perspectivas para 2024, se espera que la economía de América Latina y el Caribe se desacelere del 2.2% en 2023 al 1.6% en 2024 debido a la restricción de las condiciones financieras y la disminución de las exportaciones.

El informe menciona que las perspectivas futuras de América Latina y el Caribe siguen siendo difíciles, ya que se espera que el crecimiento del producto interno bruto disminuya en 2024.

El informe señaló que a pesar de la disminución de la inflación, aún sigue siendo alta, y todavía existen desafíos estructurales y desafíos de políticas económicas generales.

El informe indica que las condiciones financieras más estrictas llevarán a un debilitamiento de la demanda interna, y la desaceleración del crecimiento en China y Estados Unidos limitará las exportaciones.

Según un informe reciente del Banco Mundial, se espera que la tasa de crecimiento en América Latina y el Caribe aumente ligeramente a 2.3% en 2024 y a 2.5% en 2025.

El informe señaló que la economía mundial experimenta tasas de crecimiento bajas al final del año 2024, las más bajas y lentas en un período de 30 años.

Según se informa, las expectativas varían según cada país. En el caso de Brasil, se espera que el crecimiento se desacelere en el año 2024, llegando al 1.5 por ciento. Sin embargo, se espera que se recupere alcanzando el 2.2 por ciento en el año 2025, respaldado por la disminución de la inflación y la bajada de las tasas de interés.

Al mismo tiempo, se espera que el crecimiento en México disminuya a 2.6 por ciento en 2024 y 2.1 por ciento en 2025, debido a una menor demanda externa.

Por otro lado, se espera que la economía de Argentina también se recupere, expandiéndose un 2.7% en 2024 y un 3.2% en el año 2025.

Se espera que la trayectoria de crecimiento en Colombia aumente del 1.2 por ciento en 2023 al 1.8 por ciento en 2024 y al 3 por ciento en 2025. Se espera que el crecimiento en Chile alcance el 1.8 por ciento en 2024 y se acelere al 2.3 por ciento en 2025.

Según el informe, se espera que Perú se recupere de la contracción en 2023, creciendo un 2.5% en 2024 y un 2.3% en 2025, respaldado por un aumento en la producción minera.

La agencia de calificación crediticia Fitch mencionó en un informe reciente que «las perspectivas abarcadoras de los sectores totales de las economías de América Latina para el año 2024 son neutras».

Se señala que los países de la región están experimentando expectativas de crecimiento variadas a medida que ingresan en el año 2024, con una desaceleración en algunos y una recuperación modesta en otros, lo que se traduce en una desaceleración modesta en la región en su conjunto en comparación con 2023.

Dijo que «el entorno externo será más difícil, especialmente para países como Argentina, Bolivia, Ecuador y El Salvador, ya que estos países tienen bajos niveles de calificación soberana, carecen de reservas exteriores, tienen una baja flexibilidad del tipo de cambio y dificultades para acceder a los mercados internacionales».

Según se informa, se espera que el crecimiento regional disminuya al 1,6% en 2024 respecto al 2,3% en 2023, debido al desaceleramiento del crecimiento en Brasil y México, y otro año de desaceleración en Colombia y recesión en Argentina, mientras que se compensará con una modesta recuperación en Chile y Perú después de la desaceleración en 2023.

Por su parte, la agencia «S&P» ha identificado 10 aspectos clave que darán forma al entorno empresarial en América Latina en 2024. Entre ellos se encuentran el freno del crecimiento económico y la disminución de la inflación, lo que amplía el margen para aliviar la política monetaria, a pesar de las diferencias en el nivel de inflación entre los países. También se inclina hacia la adhesión a la disciplina financiera en general.

Previous Post

Google anuncia reducciones de personal para priorizar la inteligencia artificial

Next Post

Presidente argentino critica al socialismo como una «amenaza» para Occidente

Relacionadas Posts

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory
Economía

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

diciembre 2, 2024
El Gobierno Mexicano Planea Apoyo de $6.69 Mil Millones para Pemex en 2024
Energía

El Gobierno Mexicano Planea Apoyo de $6.69 Mil Millones para Pemex en 2024

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela
Economía

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre
Economía

Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre

noviembre 18, 2024
El peso colombiano lidera las pérdidas de las monedas de mercados emergentes ante preocupaciones fiscales y volatilidad en el precio del petróleo
Mercados

El peso colombiano lidera las pérdidas de las monedas de mercados emergentes ante preocupaciones fiscales y volatilidad en el precio del petróleo

noviembre 13, 2024 - Updated on noviembre 14, 2024
Brasil se Acerca a un Mercado de Carbono Regulado con la Aprobación de un Nuevo Proyecto de Ley por el Senado
Industrias

Brasil se Acerca a un Mercado de Carbono Regulado con la Aprobación de un Nuevo Proyecto de Ley por el Senado

noviembre 13, 2024 - Updated on noviembre 14, 2024
Next Post
Presidente argentino critica al socialismo como una «amenaza» para Occidente

Presidente argentino critica al socialismo como una "amenaza" para Occidente

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

NOTICIAS POPULARES

La economía puede crecer un 2,7%

La economía puede crecer un 2,7%

octubre 27, 2023
Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

octubre 23, 2023
Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

octubre 18, 2023
Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

octubre 17, 2023
«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

julio 24, 2023

SELECCIÓN DEL EDITOR

El índice dólar se encamina a su racha de ganancias semanales más larga desde 2014

El índice dólar se encamina a su racha de ganancias semanales más larga desde 2014

septiembre 8, 2023
La economía de México mejora constantemente

La economía de México mejora constantemente

junio 21, 2023
¿La Fed deja de aumentar el interés hoy?

¿La Fed deja de aumentar el interés hoy?

septiembre 20, 2023
Paisajes Contrastantes: Tendencias Del Mercado De Insumos Agrícolas en Estados Unidos Y América Del Sur

Paisajes Contrastantes: Tendencias Del Mercado De Insumos Agrícolas en Estados Unidos Y América Del Sur

mayo 18, 2024
Business Pulse

© 2023 Business Pulse

Navegar el sitio

  • Página Principal
  • Anuncio
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Imprimir
  • Contáctenos

Síganos

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Cripto
    • Desarrollo de empresas sostenibles
    • Economía
    • Energía
    • Finanzas
    • Industrias
    • Minorista
    • Negocio
    • Riqueza
    • Sin categorizar
  • OPINIÓN

© 2023 Business Pulse

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
  • Español