• Español
  • Acerca de
  • Contáctenos
sábado, mayo 10, 2025
Business Pulse
No Result
View All Result
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
No Result
View All Result
Business Pulse
No Result
View All Result
Home Noticias Economía

Informe de la ONU predice un crecimiento económico global más lento para 2024.

enero 5, 2024
in Economía
0
Informe de la ONU predice un crecimiento económico global más lento para 2024.
0
acciones
1
vistas
Compartir en facebookCompartir en Twitter

Según el informe de la Organización de las Naciones Unidas sobre la Situación Económica Mundial y las Perspectivas 2024, presentado el jueves, se espera que el crecimiento económico global disminuya de un estimado del 2.7 por ciento en 2023 a un 2.4 por ciento en 2024.

El informe indica que el debilitamiento del comercio global, los altos costos de endeudamiento, la elevada deuda pública, la persistente baja inversión y las crecientes tensiones geopolíticas ponen en riesgo el crecimiento global.

LEA TAMBIÉN

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

Se pronostica que el crecimiento en muchas economías desarrolladas, especialmente en Estados Unidos, se desacelerará en 2024 debido a las altas tasas de interés, la disminución del gasto del consumidor y los mercados laborales más débiles.

Las perspectivas de crecimiento a corto plazo para muchos países en desarrollo, especialmente en Asia Oriental, Asia Occidental, América Latina y el Caribe, también se están deteriorando debido a condiciones financieras más estrictas, disminución del espacio fiscal y demanda externa lenta.

Las economías de bajos ingresos y vulnerables se enfrentan a una creciente presión en la balanza de pagos y riesgos de sostenibilidad de la deuda. Según el informe, las perspectivas económicas de los pequeños estados insulares en desarrollo estarán limitadas por las pesadas cargas de deuda, altas tasas de interés y crecientes vulnerabilidades relacionadas con el clima.

«En pocas palabras, el mundo está luchando por recuperar el promedio anual del 3.0 por ciento desde 2000 hasta 2019, representando años de crecimiento inferior al óptimo», mencionó Shantanu Mukherjee, director de la División de Análisis y Política Económica del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, durante el lanzamiento del informe principal.

Este pronóstico más reciente llega después de que el desempeño económico mundial superara las expectativas en 2023. Sin embargo, el crecimiento más fuerte de lo esperado el año pasado ocultó riesgos a corto plazo y vulnerabilidades estructurales, según el informe.

Se prevé que el crecimiento en Estados Unidos sea del 1.4 por ciento en 2024, luego de una tasa de crecimiento estimada del 2.5 por ciento en 2023.

Un fuerte gasto del consumidor respaldado por sólidos balances familiares y mercados laborales y de vivienda resilientes apoyaron el rendimiento mejor de lo esperado en 2023. A pesar de una política monetaria agresiva, la tasa de desempleo se mantuvo baja. Los sólidos precios de la vivienda aumentaron y mantuvieron el valor neto de los propietarios, ejerciendo un fuerte efecto de riqueza y respaldando altos niveles de gasto familiar. Esto podría cambiar rápidamente, especialmente si bajan los precios de las viviendas y activos, lo que efectivamente reduce el valor neto de los hogares, según el informe.

En medio de una disminución en el ahorro de los hogares, altas tasas de interés y un mercado laboral que se está debilitando gradualmente, se espera que el gasto del consumidor se debilite en 2024 y que la inversión se mantenga lenta en los Estados Unidos. Aunque la probabilidad de un aterrizaje brusco ha disminuido considerablemente, la economía de los Estados Unidos enfrentará significativos riesgos a la baja debido al deterioro de los mercados laboral, de vivienda y financiero, según se informa.

Entre las principales economías desarrolladas, la Unión Europea experimentará una tasa de crecimiento más alta del 1.2 por ciento en 2024, frente al estimado del 0.5 por ciento en 2023. La economía japonesa seguirá desacelerándose, pasando del 1.7 por ciento en 2023 al 1.2 por ciento en 2024.

Para las economías en desarrollo, el crecimiento disminuirá ligeramente del 4,1 por ciento en 2023 al 4,0 por ciento en 2024.

La economía de China se desacelerará desde el 5.3 por ciento estimado en 2023 hasta el 4.7 por ciento en 2024. La economía de India, que se estimaba había crecido un 6.3 por ciento en 2023, crecerá un 6.2 por ciento en 2024 según el informe.

Se proyecta que la inflación global disminuya aún más, de un estimado del 5.7 por ciento en 2023 al 3.9 por ciento en 2024. Sin embargo, el informe advierte que las presiones inflacionarias aún son altas en muchos países y cualquier escalada adicional de conflictos geopolíticos podría provocar un aumento renovado en la inflación.

Se proyecta que en aproximadamente una cuarta parte de todos los países en desarrollo, la inflación anual supere el 10 por ciento en 2024. Desde enero de 2021, los precios al consumidor en las economías en desarrollo han aumentado un total acumulado del 21.1 por ciento, erosionando significativamente las ganancias económicas logradas tras la recuperación del COVID-19. En medio de interrupciones en la oferta, conflictos y eventos climáticos extremos, la inflación de precios de los alimentos locales se ha mantenido alta en muchas economías en desarrollo, afectando desproporcionadamente a los hogares más pobres, según se menciona.

De acuerdo con el informe, los mercados laborales globales han experimentado una recuperación desigual de la pandemia. En las economías desarrolladas, los mercados laborales se han mantenido resilientes a pesar de una desaceleración en el crecimiento. Sin embargo, en muchos países en desarrollo, especialmente en Asia Occidental y África, los indicadores clave de empleo aún no han regresado a los niveles previos a la pandemia. La brecha de empleo de género a nivel global sigue siendo alta, y las brechas salariales de género no solo persisten, sino que incluso se han ampliado en algunas ocupaciones.

Además de aumentar las tasas de interés, los bancos centrales de las principales economías desarrolladas, a excepción del Banco de Japón, comenzaron una reducción cuantitativa en 2022 y aceleraron el ritmo en 2023 para reducir la liquidez excesiva. El endurecimiento monetario, que incluye la reducción cuantitativa, en los países desarrollados tendrá efectos significativos en los países en desarrollo, según el informe.

Muchos países en desarrollo siguen enfrentando altos costos de endeudamiento, restricciones en el acceso a los mercados internacionales de capital y la depreciación de las tasas de cambio. El aumento de los costos de endeudamiento y las depreciaciones de la moneda han exacerbado los riesgos de sostenibilidad de la deuda en muchos países en desarrollo. Esto es especialmente preocupante en un momento en que las economías en desarrollo necesitan financiamiento externo adicional para estimular la inversión y el crecimiento, abordar los riesgos relacionados con el cambio climático y acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según se indica.

Según el informe, es probable que el crecimiento de la inversión global siga siendo moderado y el comercio internacional esté perdiendo impulso como motor de crecimiento, lo que afecta negativamente al crecimiento global.

El informe solicita una cooperación internacional más sólida para estimular el crecimiento y promover la transición verde.

Los gobiernos deberán evitar consolidaciones fiscales autodestructivas y expandir el apoyo fiscal para estimular el crecimiento en un momento en que las condiciones monetarias globales seguirán siendo ajustadas. Los bancos centrales de todo el mundo continúan enfrentándose a difíciles dilemas al equilibrar los objetivos de inflación, crecimiento y estabilidad financiera. Específicamente, los bancos centrales de los países en desarrollo deberán utilizar una amplia gama de herramientas de política macroeconómica y macroprudencial para minimizar los efectos adversos de la restricción monetaria en las economías desarrolladas, según el informe.

Se requieren con urgencia iniciativas de cooperación global robustas y efectivas para evitar crisis de deuda y proporcionar financiamiento adecuado a los países en desarrollo. Los países de bajos ingresos y los países de ingresos medios con situaciones fiscales vulnerables necesitan alivio de la deuda y reestructuración de la deuda para evitar un ciclo prolongado de inversión débil, crecimiento lento y altas cargas de servicio de deuda. Además, el financiamiento climático global debe aumentarse masivamente. Las políticas industriales deben ser readaptadas para impulsar la innovación y la capacidad productiva, construir resiliencia y acelerar una transición verde.

«El año 2024 debe ser el momento en que salgamos de este atolladero. Al desbloquear inversiones grandes y audaces, podemos impulsar el desarrollo sostenible y la acción climática, y poner a la economía global en un camino de crecimiento más sólido para todos», explicó el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en el prólogo del informe.

También es el momento de implementar un mecanismo eficaz para resolver la deuda y así liberar espacio fiscal para invertir en salud, educación, protección social, empleo digno, infraestructura digital y energía renovable, afirmó. «En el año 2024, debemos aprovechar la oportunidad de crear una economía global más inclusiva y resistente que funcione para todos, en cualquier lugar».

 (Xinhua)

Tags: económicoONU
Previous Post

El jefe del banco central afirma que la economía de Chile comienza el año 2024 con una nota «más positiva» que en 2023.

Next Post

Los Puertos de AD invertirán en tres terminales de cruceros egipcios para impulsar el turismo del país.

Relacionadas Posts

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory
Economía

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

diciembre 2, 2024
La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela
Economía

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre
Economía

Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre

noviembre 18, 2024
Revisión de la Inflación en Argentina: Analistas Pronostican una Recuperación Económica Leve
Economía

Revisión de la Inflación en Argentina: Analistas Pronostican una Recuperación Económica Leve

noviembre 7, 2024 - Updated on noviembre 8, 2024
Perú Reduce Tasas de Interés a Medida que la Inflación Subyacente Disminuye, Señalando Estabilidad Económica
Economía

Perú Reduce Tasas de Interés a Medida que la Inflación Subyacente Disminuye, Señalando Estabilidad Económica

noviembre 7, 2024
Se espera que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés en un 0,5% ante temores de inflación
Economía

Se espera que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés en un 0,5% ante temores de inflación

noviembre 6, 2024 - Updated on noviembre 7, 2024
Next Post
Los Puertos de AD invertirán en tres terminales de cruceros egipcios para impulsar el turismo del país.

Los Puertos de AD invertirán en tres terminales de cruceros egipcios para impulsar el turismo del país.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

NOTICIAS POPULARES

La economía puede crecer un 2,7%

La economía puede crecer un 2,7%

octubre 27, 2023
Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

octubre 23, 2023
Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

octubre 18, 2023
Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

octubre 17, 2023
«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

julio 24, 2023

SELECCIÓN DEL EDITOR

Restricciones al paso de embarcaciones en el Canal de Panamá debido al cambio climático y la escasez de agua

Restricciones al paso de embarcaciones en el Canal de Panamá debido al cambio climático y la escasez de agua

noviembre 6, 2023
Pendiente de ventas de casas en Estados Unidos disminución récord

Pendiente de ventas de casas en Estados Unidos disminución récord

septiembre 30, 2023
Zuckerberg Adds $28 Billion to Wealth Amid Surge in Meta Stocks

Zuckerberg añade 28.000 millones de dólares a su riqueza en medio del aumento de las metaacciones

febrero 4, 2024
Brasil utiliza la tecnología blockchain para proporcionar este servicio a los ciudadanos!

Brasil utiliza la tecnología blockchain para proporcionar este servicio a los ciudadanos!

octubre 2, 2023
Business Pulse

© 2023 Business Pulse

Navegar el sitio

  • Página Principal
  • Anuncio
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Imprimir
  • Contáctenos

Síganos

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Cripto
    • Desarrollo de empresas sostenibles
    • Economía
    • Energía
    • Finanzas
    • Industrias
    • Minorista
    • Negocio
    • Riqueza
    • Sin categorizar
  • OPINIÓN

© 2023 Business Pulse

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
  • Español