• Español
  • Acerca de
  • Contáctenos
viernes, mayo 9, 2025
Business Pulse
No Result
View All Result
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
No Result
View All Result
Business Pulse
No Result
View All Result
Home Noticias Economía

El Banco Federal de Estados Unidos pierde 114.3 mil millones de dólares debido al respaldo a la economía y las tasas de interés, informa el Wall Street Journal

enero 14, 2024
in Economía
0
El Wall Street Journal informa que el respaldo a la economía y las tasas de interés han provocado pérdidas de 114.3 mil millones de dólares al Banco Federal de Estados Unidos.

El Wall Street Journal informa que el respaldo a la economía y las tasas de interés han provocado pérdidas de 114.3 mil millones de dólares al Banco Federal de Estados Unidos.

0
acciones
1
vistas
Compartir en facebookCompartir en Twitter

El Banco de la Reserva Federal de los Estados Unidos, conocido como la Fed, registró una pérdida operativa récord de 114.3 mil millones de dólares el año pasado. Este fue el mayor déficit en su historia y fue atribuido por el periódico estadounidense «The Wall Street Journal» a su fuerte campaña de apoyo a la economía de los Estados Unidos en 2020 y 2021, seguida del aumento de las tasas de interés para combatir la alta inflación, entre otros factores.

Según informó el periódico en su informe, el Banco Central de Estados Unidos anunció el viernes pasado los resultados preliminares no auditados de sus datos financieros para el año 2023.

LEA TAMBIÉN

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

Según el periódico, estas pérdidas para el banco central estadounidense se suman al gran déficit del presupuesto del gobierno estadounidense, el cual requiere subastas más grandes de la deuda del Departamento del Tesoro. Según el Departamento del Tesoro estadounidense, en el año 2023 se llevaron a cabo 428 subastas públicas, donde se venden valores negociables a través de estas subastas, y se emitieron 22 billones de dólares en valores negociables.

El periódico señaló que las pérdidas de la Reserva Federal pueden continuar siempre y cuando las tasas de interés a corto plazo sigan cerca de los niveles actuales, advirtiendo sobre la posibilidad de desencadenar nuevos ataques políticos contra el Banco de la Reserva Federal, a pesar de que no haya señales de ello hasta ahora, según el periódico.

El «Wall Street Journal» examinó las razones detrás de esta pérdida histórica, señalando que el banco central de Estados Unidos pagó a las instituciones financieras más por los depósitos que generan intereses y los valores que ganó a través de los valores que compró cuando las tasas de interés eran más bajas, debido al aumento de la tasa de interés a corto plazo a su nivel más alto en dos décadas, a más del 5 por ciento el año pasado.

Sin embargo, el periódico estadounidense enfatizó que este tipo de pérdidas no afecta las operaciones diarias de la Reserva Federal y no requeriría que el banco central solicite una inyección de fondos del Departamento del Tesoro. El informe explicó que, a diferencia de otras agencias federales, la Reserva Federal no necesita recurrir al Congreso para cubrir las pérdidas operativas, agregando que la Reserva Federal, en previsión de estas circunstancias, ha establecido un bono de deuda «IOU 2022» conocido como «Activos Diferidos».

El informe señala que la idea de «IOU» simplemente consiste en la creación de bonos de deuda en su presupuesto público llamados activos diferidos, y cuando la Reserva Federal logre un exceso nuevamente en los próximos años, primero pagará los bonos de deuda antes de enviar los excedentes al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

El periódico citó al economista jefe global de Morgan Stanley, Seth Carpenter, diciendo que este arreglo se asemeja a una institución que enfrenta una tasa impositiva del 100% y compensa las pérdidas actuales con ingresos futuros.

Y el periódico mencionó que la Reserva Federal siempre había tenido éxito en lograr ganancias, y estaba obligada por ley a enviar sus ganancias, después de deducir los gastos operativos, al Departamento del Tesoro, pero agregó que estas ganancias se convirtieron en pérdidas en 2022, lo que significa que el déficit federal era un poco mayor de lo que podría haber sido.

El periódico señala que las pérdidas del Banco de la Reserva Federal son una de las consecuencias secundarias de sus esfuerzos por respaldar la economía durante la pandemia de COVID-19 a través de la compra de grandes cantidades de bonos del tesoro y valores respaldados por hipotecas, insistiendo en que las pérdidas del banco central estadounidense se deben a pagar más intereses de los que gana por esos valores financieros.

El «Wall Street Journal» atribuye las pérdidas de la Reserva Federal en 2022 a lo que describió como una plomería financiera misteriosa (reformas financieras), explicando que antes de la crisis financiera de 2008, el banco central mantuvo una cartera relativamente pequeña, por debajo del billón de dólares, agregando que su compromiso principal en ese momento era la cantidad de moneda en circulación, y la Reserva Federal ajustó sus reservas al alza y a la baja si querían reducir o aumentar las tasas de interés a corto plazo.

La noticia agregó que después de la crisis, la Reserva Federal redujo las tasas de interés a cero y compró grandes cantidades de bonos para ofrecer un estímulo económico adicional. Estas compras inundaron al sistema bancario de reservas, y para mantener el control sobre las tasas de interés a través de un presupuesto general más grande, la Reserva Federal reformó la manera en que administra las tasas de interés. El nuevo sistema, que ya estaba siendo utilizado por muchos otros bancos centrales, controlaba las tasas de interés a corto plazo al pagar intereses sobre las reservas bancarias.

El periódico señaló que durante la última década, las tasas de interés a corto plazo han sido relativamente bajas, lo que significa que la Reserva Federal ha obtenido más beneficios de sus valores que los intereses que ha pagado en reservas u otras deudas a corto plazo. Además, después de cubrir sus gastos, la Reserva Federal devolvió alrededor de 107 mil millones de dólares al gobierno el año pasado.

La siguiente oración en español: Según informes del periódico, James Bullard, presidente del Banco de la Reserva Federal de San Luis, dijo a los periodistas en 2022 que han devuelto casi un billón de dólares al Departamento del Tesoro en los últimos diez años, y que no han mantenido estos ingresos en el Banco de la Reserva Federal. El banquero estadounidense enfatizó en ese momento que después de eso, con el aumento de las tasas de interés, la situación cambiará.

El periódico «The Wall Street Journal» confirmó que es probable que la Reserva Federal continúe incurriendo en pérdidas siempre y cuando mantenga las tasas de interés por encima del 3.5 por ciento y reduzca su cartera de activos, un proceso que comenzó en 2022. La Reserva Federal aumentó las tasas de interés el año pasado a un rango que fluctúa entre el 5.25 por ciento y el 5.5 por ciento.

Tags: El Wall Street JournalEstados Unidos
Previous Post

Carlos Slim: En México, el desarrollo económico e industrial deseado no se ha alcanzado.

Next Post

Germán Larrea, tiene interés en adquirir esta significativa mina de cobre en España.

Relacionadas Posts

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory
Economía

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

diciembre 2, 2024
La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela
Economía

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre
Economía

Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre

noviembre 18, 2024
Revisión de la Inflación en Argentina: Analistas Pronostican una Recuperación Económica Leve
Economía

Revisión de la Inflación en Argentina: Analistas Pronostican una Recuperación Económica Leve

noviembre 7, 2024 - Updated on noviembre 8, 2024
Perú Reduce Tasas de Interés a Medida que la Inflación Subyacente Disminuye, Señalando Estabilidad Económica
Economía

Perú Reduce Tasas de Interés a Medida que la Inflación Subyacente Disminuye, Señalando Estabilidad Económica

noviembre 7, 2024
Se espera que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés en un 0,5% ante temores de inflación
Economía

Se espera que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés en un 0,5% ante temores de inflación

noviembre 6, 2024 - Updated on noviembre 7, 2024
Next Post
Germán Larrea, tiene interés en adquirir esta significativa mina de cobre en España.

Germán Larrea, tiene interés en adquirir esta significativa mina de cobre en España.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

NOTICIAS POPULARES

La economía puede crecer un 2,7%

La economía puede crecer un 2,7%

octubre 27, 2023
Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

octubre 23, 2023
Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

octubre 18, 2023
Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

octubre 17, 2023
«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

julio 24, 2023

SELECCIÓN DEL EDITOR

El Gobierno de Perú Interviene para Rescatar a Petroperú con un Paquete Financiero de $1.75 Mil Millones

El Gobierno de Perú Interviene para Rescatar a Petroperú con un Paquete Financiero de $1.75 Mil Millones

septiembre 14, 2024 - Updated on septiembre 15, 2024
Telefónica Brasil adquirirá IPNET e IPNET USA por hasta 230 millones de reales

Telefónica Brasil adquirirá IPNET e IPNET USA por hasta 230 millones de reales

julio 23, 2024 - Updated on julio 24, 2024
China representa el 19,4% de las importaciones de automóviles de México

China representa el 19,4% de las importaciones de automóviles de México

septiembre 8, 2023
El superávit comercial de Argentina alcanza su décimo mes consecutivo bajo el liderazgo de Milei

El superávit comercial de Argentina alcanza su décimo mes consecutivo bajo el liderazgo de Milei

octubre 17, 2024 - Updated on octubre 18, 2024
Business Pulse

© 2023 Business Pulse

Navegar el sitio

  • Página Principal
  • Anuncio
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Imprimir
  • Contáctenos

Síganos

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Cripto
    • Desarrollo de empresas sostenibles
    • Economía
    • Energía
    • Finanzas
    • Industrias
    • Minorista
    • Negocio
    • Riqueza
    • Sin categorizar
  • OPINIÓN

© 2023 Business Pulse

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
  • Español