• Español
  • Acerca de
  • Contáctenos
sábado, mayo 10, 2025
Business Pulse
No Result
View All Result
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
No Result
View All Result
Business Pulse
No Result
View All Result
Home Noticias Economía

Reunión del G20 de finanzas para dejar de lado la geopolítica y centrarse en la economía

febrero 26, 2024
in Economía
0
Reunión del G20 de finanzas para dejar de lado la geopolítica y centrarse en la economía

Reunión del G20 de finanzas para dejar de lado la geopolítica y centrarse en la economía

0
acciones
1
vistas
Compartir en facebookCompartir en Twitter

Con sus países profundamente divididos por los ataques de Israel en Gaza, los funcionarios financieros de los países del Grupo de los 20 están listos para dejar de lado la geopolítica y centrarse en cuestiones económicas globales cuando se reúnan en Sao Paulo, Brasil esta semana.

Brasil, interesado en garantizar una sesión productiva que logre consenso sobre las principales prioridades económicas, ha propuesto una declaración de clausura mucho más corta que la vista en años recientes, un movimiento que ya ha sido negociado con otros miembros, según una fuente gubernamental brasileña y una segunda fuente familiarizada con el borrador.

LEA TAMBIÉN

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

El país sudamericano es el actual presidente del G20.

La última versión, que aún se está finalizando, menciona los riesgos de fragmentación global y conflictos en términos generales pero no hace referencia directa a la invasión de Rusia a Ucrania ni a la guerra entre Israel y Gaza, según las fuentes.

Los funcionarios financieros y banqueros centrales de Estados Unidos, China, Rusia y las otras economías más grandes del mundo se reunirán en Sao Paulo para revisar los desarrollos económicos globales en un momento de desaceleración del crecimiento, las crecientes tensiones de las elevadas cargas de deuda récord y preocupaciones de que la inflación aún no esté controlada, lo que mantiene las tasas de interés elevadas.

El mes pasado, el Fondo Monetario Internacional afirmó que la probabilidad de un «aterrizaje suave» en el que la inflación disminuya sin desencadenar una dolorosa recesión mundial había aumentado, pero advirtió que el crecimiento general y el comercio global seguían siendo más bajos que el promedio histórico.

Hace casi exactamente dos años, la invasión de Rusia a Ucrania agitó al G20, exponiendo grietas que venían gestándose desde hace mucho tiempo dentro del grupo y frustrando los esfuerzos de los funcionarios del G20 por llegar a un consenso en una declaración final, o comunicado, después de sus reuniones.

India e Indonesia, que tuvieron la presidencia del G20 antes que Brasil, optaron por declaraciones de la presidencia resumiendo áreas de acuerdo y señalando voces disidentes, en particular Rusia, pero incluso eso podría resultar difícil dadas las divisiones amargas sobre la guerra de cuatro meses en Gaza. La guerra estalló cuando los ministros se reunieron por última vez en Marrakech, Marruecos, en octubre, intensificando las divisiones entre Estados Unidos y sus aliados occidentales, y los países no occidentales en el G20.

Brasil, Arabia Saudita y Sudáfrica han sido críticos abiertos del asalto implacable de Israel a Gaza desde el ataque sorpresa del 7 de octubre en el que el grupo islamista palestino Hamas mató alrededor de 1.200 personas y tomó como rehenes a 253, según una fuente del G7. Los ataques retaliatorios han matado a más de 29.000 palestinos, según el ministerio de salud de Gaza.

Por su parte, la semana pasada Estados Unidos vetó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre la guerra entre Israel y Hamas, bloqueando la demanda de un alto el fuego humanitario inmediato y abogando en su lugar por un alto el fuego temporal vinculado a la liberación de los rehenes restantes en manos de Hamas.

Según el funcionario brasileño, las profundas diferencias sobre Gaza exigieron un enfoque diferente este año, agregando: «Si se incluye el tema, no habrá consenso».

Para evitar que las diferencias sobre Gaza descarrilen el progreso en temas económicos, Brasil propuso una declaración más corta sin menciones específicas a ninguna de las guerras. Washington se opuso al lenguaje que responsabilizaba a Israel, argumentando que era necesario si la declaración mencionaba y condenaba la guerra de Rusia contra Ucrania, según una fuente del G7.

Brasil pretende concentrar la charla de esta semana en la eliminación de la desigualdad, la reforma de los impuestos internacionales, la gestión de las crisis de deuda soberana y la promoción del desarrollo sostenible. El representante brasileño afirmó que las próximas reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington en abril harán hincapié en las reformas de los bancos multilaterales y el financiamiento climático.

Mark Sobel, el presidente de los Estados Unidos del Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF), dijo que tenía sentido quitar la geopolítica del comunicado para un grupo que históricamente se había centrado en cuestiones económicas y financieras.

«Sí, refleja una actitud conflictiva, pero también refleja este ethos más amplio de los ministros de finanzas y banqueros centrales de centrarse en asuntos económicos y financieros de manera técnica», dijo.

Un funcionario del G7 dijo que es probable que la declaración sea «concisa y ambigua, solo mencionando cuestiones en las que no haya controversia».

La Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, tiene planeado resaltar la importancia del grupo G20, destacando los esfuerzos colaborativos para abordar desafíos globales como la deuda soberana y la pandemia de COVID-19, según un funcionario de alto rango de Estados Unidos.

Yellen se reunirá con el Ministro de Finanzas de Brasil, Fernando Haddad, para celebrar los 200 años de relaciones entre Estados Unidos y Brasil, un evento que el funcionario brasileño dijo que estaba diseñado para resaltar el interés del país sudamericano en no adoptar un enfoque divisivo, sino centrarse en esfuerzos constructivos.

Un tema no resuelto es hasta qué punto los EE.UU., Japón y Canadá prevalecerán en exigir una mención de los impactos económicos de los conflictos geopolíticos en el comunicado, según lo afirmó el primer funcionario brasileño.

Sin embargo, la falta de inclusión del tema por parte de los ministros de Relaciones Exteriores del G20 envió una señal contundente, dijo el funcionario.

El resultado de la reunión de sherpas refuerza nuestra comprensión de que el tema (de la geopolítica) no debe incluirse en el comunicado.

Eric Pelofsky, un ex alto funcionario de los Estados Unidos que ahora trabaja para la Fundación Rockefeller, afirmó que había valor en reunirse en configuraciones como el G20, a pesar de las claras diferencias.

A veces hablar sin éxito sigue siendo hablar. Tal vez eso signifique que al final del día, alguien toma un café que no debería haber tomado y descubre un poco de terreno común que no se suponía que existiera.

Tags: G20
Previous Post

Nuevo marco regulatorio para los proveedores de criptomonedas en Argentina

Next Post

El FMI recomienda garantizar la asistencia social para los más pobres en Argentina

Relacionadas Posts

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory
Economía

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

diciembre 2, 2024
La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela
Economía

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre
Economía

Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre

noviembre 18, 2024
Revisión de la Inflación en Argentina: Analistas Pronostican una Recuperación Económica Leve
Economía

Revisión de la Inflación en Argentina: Analistas Pronostican una Recuperación Económica Leve

noviembre 7, 2024 - Updated on noviembre 8, 2024
Perú Reduce Tasas de Interés a Medida que la Inflación Subyacente Disminuye, Señalando Estabilidad Económica
Economía

Perú Reduce Tasas de Interés a Medida que la Inflación Subyacente Disminuye, Señalando Estabilidad Económica

noviembre 7, 2024
Se espera que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés en un 0,5% ante temores de inflación
Economía

Se espera que el Banco Central de Brasil aumente la tasa de interés en un 0,5% ante temores de inflación

noviembre 6, 2024 - Updated on noviembre 7, 2024
Next Post
El FMI recomienda garantizar la asistencia social para los más pobres en Argentina

El FMI recomienda garantizar la asistencia social para los más pobres en Argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

NOTICIAS POPULARES

La economía puede crecer un 2,7%

La economía puede crecer un 2,7%

octubre 27, 2023
Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

octubre 23, 2023
Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

octubre 18, 2023
Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

octubre 17, 2023
«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

julio 24, 2023

SELECCIÓN DEL EDITOR

El jefe del banco central afirma que la economía de Chile comienza el año 2024 con una nota «más positiva» que en 2023.

El jefe del banco central afirma que la economía de Chile comienza el año 2024 con una nota «más positiva» que en 2023.

enero 5, 2024
Por inflación.. América Latina recurre a la digitalización

Por inflación.. América Latina recurre a la digitalización

octubre 5, 2023
Las tasas de desempleo para mujeres e individuos negros terminaron 2023 por encima del promedio nacional.

Las tasas de desempleo para mujeres e individuos negros terminaron 2023 por encima del promedio nacional.

febrero 17, 2024
Argentina y FMI alcanzan al acuerdo tentativo sobre pago de deuda

Argentina y FMI alcanzan al acuerdo tentativo sobre pago de deuda

julio 24, 2023
Business Pulse

© 2023 Business Pulse

Navegar el sitio

  • Página Principal
  • Anuncio
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Imprimir
  • Contáctenos

Síganos

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Cripto
    • Desarrollo de empresas sostenibles
    • Economía
    • Energía
    • Finanzas
    • Industrias
    • Minorista
    • Negocio
    • Riqueza
    • Sin categorizar
  • OPINIÓN

© 2023 Business Pulse

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
  • Español