• Español
  • Acerca de
  • Contáctenos
sábado, mayo 10, 2025
Business Pulse
No Result
View All Result
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
  • Página principal
  • Noticias
    • Minorista
    • Energía
    • Industrias
    • Finanzas
    • Economía
    • Riqueza
    • Negocio
  • OPINIÓN
  • Mercados
    • Mercado de criptomonedas
    • Gráfico de acciones
    • Tasas de cambio
    • Datos del mercado
No Result
View All Result
Business Pulse
No Result
View All Result
Home Noticias Economía

La clase media argentina lucha bajo la crisis y las medidas de austeridad

enero 17, 2024
in Economía, Noticias
0
La clase media argentina lucha bajo la crisis y las medidas de austeridad
0
acciones
2
vistas
Compartir en facebookCompartir en Twitter

La eliminación de los subsidios para el transporte y la energía, el aumento significativo de las tarifas de los planes de salud prepagos, la alta inflación y la consiguiente pérdida de poder adquisitivo están afectando duramente a la clase media argentina. A corto plazo, esto está aumentando el número de personas que ya viven por debajo de la línea de pobreza, que actualmente representa el 47 por ciento de la población.

«Los nuevos pobres son sectores de clase media, principalmente de la clase baja media, que se ven afectados por la austeridad debido al deterioro de los ingresos reales de sus hogares», afirmó Juan Ignacio Bonfiglio, investigador de la Universidad Católica Argentina (UCA) especializado en condiciones de vida y vivienda, en una entrevista.

LEA TAMBIÉN

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

El Gobierno Mexicano Planea Apoyo de $6.69 Mil Millones para Pemex en 2024

La institución evalúa el nivel de vida, considerando el acceso a derechos como vivienda digna, servicios domésticos, educación, alimentación y salud.

De acuerdo con los últimos datos de la oficina de estadísticas del Ayuntamiento, una familia estándar de cuatro personas necesita ganar más de 745,270.73 pesos al mes para considerarse de clase media, siempre y cuando la familia sea dueña de su lugar de residencia. Los precios promedio de alquiler aumentaron un 260 por ciento en 2023 (incluyendo un 18.6 por ciento el mes pasado), una cifra muy por encima de la tasa de inflación anual del 211.4 por ciento.

Las asociaciones de inquilinos denuncian que, a pesar del aumento potencial en la oferta de unidades de vivienda tras la derogación de la Ley de Alquileres por parte del gobierno, la posibilidad de acordar contratos sin períodos mínimos ni depósitos de seguridad está perjudicando aún más a aquellos que necesitan alquilar vivienda.

Un apartamento de dos habitaciones tiene un promedio mensual de 334.800 pesos y un apartamento de tres habitaciones 460.000 pesos.

Otro golpe a los bolsillos de la clase media es la eliminación de los subsidios en las facturas de electricidad y gas. Después de una audiencia pública para determinar la facturación del gas, el gobierno anunció una reducción de los subsidios para enero, febrero y marzo. Según los cálculos de la consultora Economía y Energía, la clase media sufrirá aumentos superiores al 600 por ciento entre enero y abril en este servicio.

Después del decreto de emergencia 70/2023 del Presidente Javier Milei, los esquemas de atención médica prepagada anunciaron aumentos que superan el 80 por ciento para los primeros dos meses de este año. Además, los medicamentos se adelantaron a la inflación, triplicando sus precios en los últimos 12 meses.

El consumo de alimentos, con aumentos posteriores a la devaluación de hasta un 150 por ciento para algunos productos durante el primer mes, disminuyó considerablemente el mes pasado en general. Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la asociación de minoristas, las ventas del mes pasado mostraron una caída general del 13.7 por ciento en comparación con diciembre anterior, mientras que la disminución interanual de las ventas de alimentos y bebidas fue preocupante, alcanzando un 19.8 por ciento.

«Podemos esperar que todas estas medidas que estamos presenciando impacten a los sectores de clase media durante este año, al menos en gran medida. La reducción o retiro de subsidios y la pérdida de salarios reales como consecuencia de la inflación,» continuó Bonfiglio.

«También hay otros aspectos que desconocemos a medio o largo plazo pero que probablemente afectarán las condiciones de la clase media, que han sufrido un golpe en los últimos años. Los sectores de clase media son la explicación del incremento de la pobreza en los últimos cuatro o cinco años», afirmó.

El investigador estimó: «Probablemente en los próximos años estas dinámicas seguirán conduciendo a un aumento de la pobreza, probablemente la indigencia, pero sin duda alguna, la pobreza por encima de ese nivel».

El Observatorio de la Deuda Social de UCA también mide el nivel de vida, que comprende el acceso a la educación. Para el comienzo del año escolar, las diferentes cámaras que agrupan a las escuelas privadas anticipan aumentos entre el 30 y el 50 por ciento.

Según pronostica la consultora Ecolatina, con todo esto, la inflación mensual promediará alrededor del 20 por ciento entre diciembre y marzo, lo cual, estiman, reducirá los salarios reales en aproximadamente un 10 por ciento durante ese período.

Este otoño, además de la reducción de las tasas de interés para los depósitos a plazo fijo y la no posibilidad de realizar retiros de los depósitos en UVAs destinados a hipotecas durante los próximos seis meses en lugar de tres, también se profundiza la capacidad reducida de ahorro de la clase media, ya una tendencia en meses anteriores.

“Cada nueva crisis con una desestabilización importante de las variables macroeconómicas impacta las condiciones de vida. Lo que hemos estado observando es que cada una de estas crisis marca nuevos niveles mínimos para la pobreza y la miseria,” afirmó Bonfiglio.

Aunque, según el experto, generalmente se observa «un proceso de recuperación y mejoramiento de las condiciones de vida» después de cada crisis. El problema es «que el rebote es a un nivel peor que antes de la crisis; esto no es inevitable, pero son las dinámicas que se repiten en las últimas décadas en Argentina», concluyó.

batimes

Previous Post

Emirates Airlines y Azul Brazil Airlines amplían su asociación para ofrecer beneficios de fidelidad

Next Post

La reestructuración en Google conduce a recortes de empleo en el equipo de publicidad

Relacionadas Posts

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory
Economía

Mexican Business Sentiment Declines Amid Trump Victory

diciembre 2, 2024
El Gobierno Mexicano Planea Apoyo de $6.69 Mil Millones para Pemex en 2024
Energía

El Gobierno Mexicano Planea Apoyo de $6.69 Mil Millones para Pemex en 2024

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela
Economía

La depreciación de la moneda amenaza con revertir los avances contra la inflación en Venezuela

noviembre 18, 2024 - Updated on noviembre 19, 2024
Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre
Economía

Argentina Reducirá Impuestos a las Compras Internacionales en Diciembre

noviembre 18, 2024
El peso colombiano lidera las pérdidas de las monedas de mercados emergentes ante preocupaciones fiscales y volatilidad en el precio del petróleo
Mercados

El peso colombiano lidera las pérdidas de las monedas de mercados emergentes ante preocupaciones fiscales y volatilidad en el precio del petróleo

noviembre 13, 2024 - Updated on noviembre 14, 2024
Brasil se Acerca a un Mercado de Carbono Regulado con la Aprobación de un Nuevo Proyecto de Ley por el Senado
Industrias

Brasil se Acerca a un Mercado de Carbono Regulado con la Aprobación de un Nuevo Proyecto de Ley por el Senado

noviembre 13, 2024 - Updated on noviembre 14, 2024
Next Post
La reestructuración en Google conduce a recortes de empleo en el equipo de publicidad

La reestructuración en Google conduce a recortes de empleo en el equipo de publicidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I agree to the Terms & Conditions and Privacy Policy.

NOTICIAS POPULARES

La economía puede crecer un 2,7%

La economía puede crecer un 2,7%

octubre 27, 2023
Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

Semana del Clima en América Latina y el Caribe.. 4 senderos para renovar ambiciones

octubre 23, 2023
Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

Los contratos de soja se cierran debido a problemas agrícolas en Brasil

octubre 18, 2023
Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

Argentina enfrenta crisis económica en medio de la presión del fondo monetario

octubre 17, 2023
«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

«TC Energy» vende un 40% de su participación en los gasoductos «Columbia Gas» y «Columbia Gulf».

julio 24, 2023

SELECCIÓN DEL EDITOR

Argentina pide prestado a Qatar para pagar la deuda pendiente

Argentina pide prestado a Qatar para pagar la deuda pendiente

agosto 5, 2023
Petrobras y Mubadala colaboran para reconfigurar la refinería Landulpho Alves

Petrobras y Mubadala colaboran para reconfigurar la refinería Landulpho Alves

febrero 15, 2024
Datos importantes de la U.S. Federal Bank Deposits Recovery

Datos importantes de la U.S. Federal Bank Deposits Recovery

septiembre 3, 2023
cars parked in front of UNKs store during night time

Exxon considera vender activos de esquisto argentino por valor de mil millones de dólares

febrero 25, 2024
Business Pulse

© 2023 Business Pulse

Navegar el sitio

  • Página Principal
  • Anuncio
  • Sobre nosotros
  • Política de privacidad
  • Imprimir
  • Contáctenos

Síganos

No Result
View All Result
  • Noticias
    • Cripto
    • Desarrollo de empresas sostenibles
    • Economía
    • Energía
    • Finanzas
    • Industrias
    • Minorista
    • Negocio
    • Riqueza
    • Sin categorizar
  • OPINIÓN

© 2023 Business Pulse

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de Privacidad y Cookies.
  • Español